Etiqueta del neumático.

Información sobre la identificación de los neumáticos

Etiqueta del neumático.

Con la etiqueta del neumático obtendrás la información más importante sobre tu nuevo neumático, desde la eficiencia del combustible hasta la aptitud para el invierno. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para tomar la decisión correcta.

La imagen muestra una etiqueta de neumático de la UE con el título «ENERG» y un símbolo de rayo. Incluye dos escalas de colores, de A (verde) a E (rojo), para la eficiencia del combustible (izquierda) y la adherencia en mojado (derecha), donde este neumático se califica con C o D, respectivamente. A continuación, se muestran los datos de la clase de ruido de rodadura externa («XY dB» y «ABC»), la adherencia a la nieve y la adherencia al hielo (pictogramas) y un número («2020/740»). En la parte superior hay espacio para el nombre del proveedor, las dimensiones de neumático y la identificación del neumático, así como un código QR.

Criterios de valoración

Desde mayo de 2021, la etiqueta del neumático te ofrece indicaciones importantes sobre la rentabilidad, la seguridad y el perfil de uso de tu neumático.1 El encabezado de la etiqueta brinda información sobre la denominación exacta del neumático, así como las dimensiones del mismo, el índice de capacidad de carga y la categoría de velocidad.2 Los símbolos que aparecen debajo te informan sobre la eficiencia de combustible, la adherencia en mojado, la emisión de ruidos y la aptitud para el invierno.

La imagen muestra dos símbolos negros sobre un fondo blanco. A la izquierda se ve un neumático con perfil. A la derecha hay un símbolo de gasolinera estilizado con una gota y un rayo, lo que indica que se puede utilizar gasolina y electricidad como combustible.

Eficiencia del combustible

Cuanto menor sea la resistencia a la rodadura, menor será el consumo de combustible. La clasificación va desde A (mejor eficiencia) hasta E (peor valor) y se basa en la resistencia a la rodadura establecida3. Y con la presión del neumático ajustada correctamente, ahorrarás combustible adicional.

Se muestra un neumático negro en el perfil, junto a la gota de agua estilizada pulverizada. Sobre el neumático flota una nube negra de la que cae la lluvia. La imagen simboliza la adherencia de un neumático en caso de lluvia o mojado.

Adherencia en mojado

La adherencia del neumático sobre calzada mojada es un aspecto importante de la seguridad. Buenos valores significan distancias de frenado más cortas. Por ello, se comprueba la adherencia en mojado4 y se documenta con las clases A (mejor valor) a E (peor valor).
Básicamente rige: la seguridad de marcha depende esencialmente del propio modo de conducción. Ten siempre en cuenta las distancias de parada para una posible maniobra de frenado y comprueba periódicamente la presión de los neumáticos.

La imagen muestra un perfil de neumático negro junto a un símbolo de altavoz estilizado, del que se emiten ondas sonoras. En el símbolo del altavoz aparece «XY dB» y debajo del altavoz se encuentran las letras «ABC». Esto indica una identificación del nivel de ruido de los neumáticos en decibelios y una clasificación de la emisión de ruidos.

Ruido de rodadura externo

El ruido de rodadura de las ruedas también influye en el nivel de ruido que perciben otros usuarios de la vía al pasar delante de un vehículo. La etiqueta proporciona información al respecto mediante el valor de medición5,6 en decibelios (dB) y las clases A (mejor valor) a C (peor valor).

Se puede ver un triángulo negro que recuerda a un pictograma de montaña sobre un fondo blanco. Dentro del triángulo hay una cima de montaña estilizada con una línea dentada y, debajo, líneas paralelas inclinadas que pueden representar capas de nieve o roca. El símbolo en su conjunto parece minimalista y podría representar deportes de montaña, actividades al aire libre o similares.

Agarre en la nieve

En condiciones invernales de la carretera, los neumáticos de invierno son obligatorios. Están marcados con el símbolo de copo de nieve.7
Pero... atención: Adapta siempre la velocidad y la forma de conducir a las condiciones de la calzada y meteorológicas. Ya que, independientemente de los neumáticos, el potencial de peligro aumenta en carreteras invernales, por lo que debes conducir siempre con especial precaución.

La imagen muestra un símbolo de montaña estilizado con un copo de nieve en el centro. La montaña está representada por una simple línea de contorno negra que representa puntas triangulares. El copo de nieve del interior también es negro y refuerza la asociación con condiciones invernales o climas fríos. El símbolo podría ser adecuado para neumáticos de invierno, deportes de invierno o, en general, para el frío.

Neumáticos para el hielo

Los neumáticos para el hielo especiales están diseñados para carreteras heladas y se reconocen por el símbolo del glaciar.8 Están diseñados para condiciones invernales extremas, como superficies de carretera heladas o cubiertas de nieve.
Pero... atención: Adapta siempre la velocidad y la forma de conducir a las condiciones de la calzada y meteorológicas. Ya que, independientemente de los neumáticos, el potencial de peligro aumenta en carreteras invernales, por lo que debes conducir siempre con especial precaución.

Asegúrate de que el uso de neumáticos para el hielo tenga sentido porque: en condiciones menos invernales, como humedad o temperaturas más cálidas, los neumáticos para el hielo pueden ser menos eficaces en cuanto a adherencia sobre mojado, manejo y desgaste.

Esto también te podría interesar:

Más que un camión.

Más que un camión

Juntos por el camino.

Juntos por el camino

Las ilustraciones y los textos hacen referencia también a equipos opcionales y accesorios no pertenecientes al volumen de suministro de serie. Las ilustraciones mostradas se incluyen solamente a modo de ejemplo y no reflejan necesariamente el estado real de los vehículos originales. El aspecto de los vehículos originales puede diferir de estas ilustraciones. Reservado el derecho a efectuar modificaciones. Las ilustraciones y los textos también pueden contener modelos, servicios de asistencia, servicios y productos que no se ofrecen en determinados países.

1 Quedan excluidos a) los neumáticos para uso todoterreno duro; b) los neumáticos diseñados exclusivamente para el ensamblaje en vehículos con primera matriculación anterior al 1 de octubre de 1990; c) los neumáticos de la rueda de emergencia T; d) los neumáticos con una velocidad permitida inferior a 80 km/h; e) los neumáticos para llantas con un diámetro nominal ≤ 254 mm o ≥ 635 mm; f) los neumáticos con dispositivos adicionales para mejorar la tracción, por ejemplo, neumáticos con clavos; g) los neumáticos diseñados exclusivamente para el montaje en vehículos destinados únicamente a competiciones; h) los neumáticos usados, siempre que dichos neumáticos no se importen de la UE.

2 Según el Reglamento n.° 30 de la CEPE o el Reglamento n.° 54 de la CEPE para neumáticos de las clases C1, C2 o C3

3 Medido de acuerdo con el Anexo 6 del Reglamento n.º 117 de la CEPE y el procedimiento de comparación de laboratorio establecido en el Anexo V del Reglamento (UE) 2020/740 sobre la identificación de los neumáticos en relación con la eficiencia del combustible y otros parámetros

4 La clase de adherencia sobre mojado se determina con el valor característico de adherencia sobre mojado (G), que se calcula de acuerdo con el anexo I, parte B, n.° 2 del Reglamento de la UE 2020/740 y se mide de acuerdo con el anexo 5 del Reglamento n.° 117 de la CEPE.

5 Determinado de acuerdo con el Anexo 3 del Reglamento n.° 117 de la CEPE

6 La clase de ruido de rodadura externo se determina en función de los valores límites (LV) establecidos en el Anexo II, parte C, del Reglamento (UE) 2019/2144.

7 El rendimiento de agarre a la nieve se comprueba de acuerdo con el Anexo 7 del Reglamento n.° 117 de la CEPE. Si un neumático alcanza los valores característicos mínimos para la adherencia a la nieve indicados en el Reglamento n.° 117 de la CEPE/ONU, se clasifica como neumático adecuado para el uso en condiciones de nieve extremas y su identificación se completa con el pictograma «copo de nieve».

8 La capacidad de agarre sobre hielo se comprobará mediante métodos fiables, precisos y reproducibles, en el marco de los cuales, cuando proceda, se recurrirá a normas internacionales que tengan en cuenta el estado reconocido de la técnica.